Las fibras textiles
Las fibras textiles las podemos clasificar en fibras naturales o sintéticas.
Las naturales además pueden ser de origen vegetal o de origen animal
Fibras naturales:
Lino
Fibra de origen vegetal que se obtiene de la planta del lino. Es muy valorada por su excepcional frescor y frescura en climas cálidos. Es una fibra fuerte, flexible, muy resistente y brillante que absorbe la humedad y la transpiración. Se arruga con mucha facilidad.
Algodón
Fibra de origen vegetal suave, elástica y resistente con alta capacidad para absorber la humedad.
Tiene muy poca elasticidad, es poco flexible y propensa a las arrugas. Sin embargo es confortable y suave, con buena absorbencia y muy buena conductora de calor
Es la fibra comúnmente más utilizada.
Lana
Fibra natural suave y elástica de origen animal. Se caracteriza por su capacidad térmica para absorber o evaporar el agua, en función de la temperatura exterior, adaptándose a los cambios en la temperatura corporal. Además tiene gran capacidad de aislamiento térmico, sus fibras al no compactarse mantienen un espacio de aire que funciona como aislante.
Seda
Fibra suave y brillante que tiene su origen en el gusano de seda. Es la fibra con la mejor calidad y aspecto, se caracteriza por ser sedosa y suave al tacto y por tener un brillo característico.
Es ligera, poco elástica y puede debilitarse por si se expone durante un tiempo prolongado a la luz solar.
Fibras sintéticas:
Viscosa
La viscosa o rayón es una fibra de tacto suave con características parecidas al algodón y con apariencia similar a la lana o la seda. Es suave, lisa y confortable, tiene mucho brillo y alta absorbencia. Tiende a encogerse debido a su baja resistencia.
Acetato
Fibra artificial suave y ligera con apariencia similar a la seda. Entre sus características cabe destacar que no encoge, no destiñe y no se arruga demasiado. Suele utilizarse en la lencería, en blusas, vestidos y otros accesorios.
Modal
Fibra artificial suave y cómoda de llevar con propiedades similares a las del algodón con elastano. Se caracteriza por ser resistente y no arrugarse.
Poliéster
Fibra sintética altamente resistente que no se arruga ni se encoge. Tiene múltiples aplicaciones, ya sea sola o mezclada con fibras naturales y químicas. Es económica y se seca con rapidez.
Acrílico
Fibra sintética cálida, suave y cómoda. Se caracteriza por ser altamente resistente a las condiciones climatológicas tanto suaves como duras. A menudo se mezcla con lana para conferirle mayor resistencia.
Poliamida
Fibra sintética altamente resistente y elástica conocida comúnmente con el nombre de Nylon. Se deforma a altas temperaturas y no absorbe la transpiración.
Elastano
Fibra utilizada para dar elasticidad a las prendas. Es conocida comúnmente con el nombre de Lycra y se acostumbra a mezclar con otras fibras.