La clasificación de los hilos de tejer en función de su grosor y las agujas que se deben utilizar en cada caso
Los hilos se clasifican en función de su grosor en diferentes categorías:
- Hilo fino o lace: Este es el hilo más fino, utilizado principalmente para tejer encajes o prendas delicadas, como chales y bufandas.
- Hilo para calcetines o fingering: Este hilo es un poco más grueso que el hilo fino y se utiliza comúnmente para tejer calcetines, guantes y prendas livianas.
- Hilo deportivo o sport, se utiliza para tejer prendas deportivas, como jerseys y chaquetas.
- Hilo para bebés o DK (double knit), se utiliza para tejer prendas para bebés, como mantas, jerseys y gorros.
- Hilo peinado o worsted, se utiliza comúnmente para tejer prendas de invierno, como jerseys y bufandas.
- Hilo aran o bulky: Este hilo es muy grueso y se utiliza para tejer prendas de invierno pesadas, como abrigos y mantas.
El grosor de las agujas de tejer que se deben utilizar depende del grosor del hilo que se está utilizando. Aquí hay una guía general para ayudarte a seleccionar el tamaño correcto de aguja para el hilo que tienes:
- Hilo fino (lace weight): se recomiendan agujas de tamaño 000-1 (1.5-2.25 mm)
- Hilo fino (fingering weight): se recomiendan agujas de tamaño 1-3 (2.25-3.25 mm)
- Hilo medio (sport weight): se recomiendan agujas de tamaño 3-5 (3.25-3.75 mm)
- Hilo medio (DK weight): se recomiendan agujas de tamaño 5-7 (3.75-4.5 mm)
- Hilo grueso (worsted weight): se recomiendan agujas de tamaño 7-9 (4.5-5.5 mm)
- Hilo grueso (bulky weight): se recomiendan agujas de tamaño 9-11 (5.5-8 mm)
- Hilo muy grueso (super bulky weight): se recomiendan agujas de tamaño 11 y superiores (8 mm y superiores)
Es importante recordar que estas son solo pautas generales y que el tamaño de la aguja puede variar según la tensión que deseas crear y la apariencia que buscas en tu proyecto.